Sexta generación (futuro)
Como supuestamente la sexta generación de computadoras está por venir, en un futuro no muy lejano, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de esta generación. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo/Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolladas o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligenciaartificial distribuida, teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etc.
Cada vez se hace mucho más difícil la identificación de las generaciones de las computadoras, porque los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como sucedió a mediados del siglo XX. Hay quienes consideran que la quinta generación ha terminado (la ubican entre los años 1984 a 1990) y que la sexta generación está en desarrollo desde los años noventa hasta la actualidad; por otro lado, expertos en la informática y la computación afirman que la quinta generación no ha culminado (se viene desarrollando desde los años ochenta hasta la actualidad) y que la sexta generación es el futuro (la relacionan con la robótica y la inteligencia artificial).
Guiándonos en base a lo investigado y en nuestros propios conocimientos, consideramos que la sexta generación es el futuro y parte de la actualidad.
Se vienen desarrollando con mayor auge y mejor tecnología:
- Las Computadoras Portátiles (Ladtops).
- Las Computadoras de Bolsillo (PDAs).
- Los Dispositivos Multimedia.
- Los Dispositivos Móviles Inalámbricos (SPOT, UPnP, Smartphone, etc.)
- El Reconocimiento de voz y escritura.
- Las Computadoras Ópticas (luz, sin calor, rápidas).
- Las Computadoras Cuánticas (electrones, moléculas, qbits, súper rápidas).
- La Mensajería y el Comercio Electrónico.
- La Realidad Virtual.
- Las Redes Inalámbricas (WiMax, WiFi, Bluetooth).
- El Súper Computo (Procesadores Paralelos Masivos).
- Las Memorias Compactas (Discos Duros externos USB, SmartMedia, PCMCIA).


En esta generación se espera llegar a los Sistemas Expertos (imitar el comportamiento de un profesional humano), para esto se emplearán microcircuitos con inteligencia, en donde las computadoras tendrán la capacidad de aprender, asociar, deducir y tomar decisiones para la resolución de un problema, la famosa "Generación de la Inteligencia Artificial".
El propósito de la Inteligencia Artificial es equipar a las computadoras con inteligencia humana y con la capacidad de razonar para encontrar soluciones. Otro factor fundamental del diseño, la capacidad de la computadora para reconocer patrones y secuencias de procesamiento que haya encontrado previamente, (programación Heurística) que permita a la computadora recordar resultados previos e incluirlos en el procesamiento, en esencia, la computadora aprenderá a partir de sus propias experiencias usará sus datos originales para obtener la respuesta por medio del razonamiento y conservará esos resultados para posteriores tareas de procesamiento y toma de decisiones. El conocimiento recién adquirido le servirá como base para la próxima serie de soluciones.
La Inteligencia Artificial recoge en su seno los siguientes aspectos fundamentales:
a) Sistemas Expertos:
Un sistema experto es un sofisticado programa de computadora; posee en su memoria y en su estructura una amplia cantidad de saber y sobre todo, estrategias para depurarlo y ofrecerlo según los requerimientos, convirtiendo al sistema en un especialista que está programado. Duplica la forma de pensar de expertos reconocidos en los campos de la medicina, estrategia militar, exploración petrolera, etc. Se programa a la computadora para reaccionar en la misma forma en que lo harían expertos, hacia las mismas preguntas, sacar las mismas conclusiones iniciales, verificar de la misma manera la exactitud de los resultados y redondear las ideas dentro de principios bien definidos.
b) Lenguaje Natural:
Consiste en que las computadoras y sus aplicaciones en robótica puedan comunicarse con las personas sin ningún problema, ni dificultad de comprensión, ya sea oralmente o por escrito. Hablar con las máquinas y que éstas entiendan nuestra lengua y también que se hagan entender en nuestra lengua.
c) Robótica:
Ciencia que se ocupa del estudio, desarrollo y aplicaciones de los robots. Los Robots son dispositivos compuestos de sensores que reciben Datos de Entrada y que están conectados a la computadora. Esta recibe la información de entrada y ordena al Robot que efectúe una determinada acción y así sucesivamente. Las finalidades de la construcción de Robots radican principalmente en su intervención en procesos de fabricación, por ejemplo: pintar en spray, soldar carrocerías de autos, trasladar materiales, etc.
d) Reconocimiento de la Voz:
Las aplicaciones de reconocimiento de voz tienen como objetivo la captura, por parte de una computadora, de la voz humana para el tratamiento del lenguaje natural o para cualquier otro tipo de función.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos70/generaciones-computadora/generaciones-computadora2.shtml#ixzz3KMe9nJUi
No hay comentarios:
Publicar un comentario