Quinta generación (1982 - actualidad)
Siguiendo la pista a los acontecimientos tecnológicos en materia de computación e informática, podemos señalar algunas fechas y características de lo que es la quinta generación de computadoras. Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en materia de microelectrónica y computación, se dice que en la década de los ochenta se establecieron los cimientos de lo que se puede conocer como la quinta generación de computadoras.
Hay que mencionar uno de los importantes avances tecnológicos: la creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por Seymouy Cray, quien ya experimentaba desde 1968 con supercomputadoras, y que funda en 1976 la Cray Research Inc.
El proceso paralelo es aquél que se lleva a cabo en computadoras que tienen la capacidad de trabajar simultáneamente con varios microprocesadores, aunque en teoría el trabajo con varios microprocesadores debería ser mucho más rápido, es necesario llevar a cabo una programación que permita asignar diferentes tareas de un mismo proceso a los diversos microprocesadores que intervienen. También se debe adecuar la memoria para que pueda atender los requerimientos de los procesadores al mismo tiempo. Para solucionar este problema se tuvieron que diseñar módulos de memoria compartida capaces de asignar áreas de caché para cada procesador.
Las computadoras de esta generación contienen una gran cantidad de microprocesadores trabajando en paralelo y pueden reconocer voz e imágenes, también tienen la capacidad de comunicarse con un lenguaje natural. El almacenamiento de información se realiza en dispositivos magneto-ópticos con capacidades de decenas de gigabytes; se establece el DVD (Digital Video Disk o Digital Versatile Disk) como estándar para el almacenamiento de y sonido; la capacidad de almacenamiento de datos crece de manera exponencial posibilitando guardar más información en una de estas unidades, que toda la que había en la Biblioteca de Alejandría.
Uno de los pronósticos que se han venido realizando sin interrupciones en el transcurso de esta generación, es la conectividad entre computadoras, que a de 1994, con la llegada de la red Internet y del World Wide Web, ha adquirido una importancia vital en las grandes, medianas y pequeñas empresas y, entre los usuarios particulares de computadoras.
La quinta generación inicia a principios de los años ochenta, teniendo como característica principal la evolución de las comunicaciones a la par de la tecnología.
La computación paralela sigue avanzando al grado de que los sistemas paralelos empiezan a competir con los sistemas vectoriales en términos de poder total de cómputo.
La miniaturización de componentes y su consecuente reducción en costo y necesidades técnicas ayudan a obtener sistemas de muy alta capacidad en donde las estaciones de trabajo compiten y superan en capacidad a las supercomputadoras de las generaciones anteriores.
Dentro de los eventos que forjaron el inicio de este período están:
- La actualización de la especificación IEEE 802.3, para incluir cableado de par de cobre trenzado con 10 Base T.
- Tim Berners-Lee trabaja en una interfaz gráfica de usuario navegador y editor de hipertexto utilizando el ambiente de desarrollo de NeXTStep, bautizando "World Wide Web" al programa y al proyecto.
- Motorola presenta el concepto del Sistema Iridium para comunicación personal global, complementando los sistemas de comunicación alámbrica e inalámbrica terrestre.
- Formalmente se cierra ARPAnet, que es reemplazada por la NSFnet y las interconectadas, dando origen a la participación pública en el desarrollo de lo que se convertiría en la red de redes, Internet, y la formación del grupo de trabajo para redes inalámbricas IEEE802.11 (Wireless LAN Working Group IEEE 802.11).
La implementación de redes de datos digitales se vuelve un asunto cotidiano, no solo alcanzando altas velocidades, sino además creando esquemas jerárquicos de transmisión de datos permitiendo la integración de servicios de video de alta calidad con movimiento total, voz y otros datos digitales multimedia en tiempo real.
El siguiente paso tecnológico consistió en la integración de computadoras en red para trabajo simultáneo o computación distribuida, en donde un proceso en una computadora en red puede encontrar tiempo de procesador en otra de la misma red para realizar trabajos en paralelo.
Otros avances fundamentados en las tecnologías de comunicación son:
- Funcionamiento de computadoras en modo agrupado, también conocido como "cluster", en donde varias computadoras se comportan como una misma, dando un grado tal de tolerancia a fallas, que inclusive puede fallar una computadora sin que la funcionalidad se afecte.
- Dispositivos inteligentes, yendo desde tostadoras y hornos de microondas, hasta casas y edificios conectados en red para su administración, supervisión y control remoto a través de las redes.
Internet hace entrada en el mundo doméstico abriendo nuevas alternativas para negocios, comercios y empresas creando lo que se conocería como el "bum del punto com", en donde aparecen y desaparecen servidores de Internet en un grado vertiginoso, todos ellos de empresas que buscan un posicionamiento global.
Con las computadoras de nivel elemental de esta época y la caída en los costos de las comunicaciones se llegan a crear negocios virtuales cuya única sucursal puede estar en un servidor doméstico y tener presencia mundial.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos70/generaciones-computadora/generaciones-computadora2.shtml#ixzz3KMdyho4n
No hay comentarios:
Publicar un comentario